Crystal England

Bayo, Juan Carlos. “Las colecciones universales de Milagros de la Virgen hasta Gonzalo de Berceo.” Bulletin of Spanish Studies 81.7/8 (2004): 849-872. 24 Feb. 2009 .

El estudio trata de una historia detallada de las colecciones universales de Milagros de la Virgen. Dice que el hecho de que muchas obras desaparecieron no solo afecta los textos desaparecidos sino también afecta las obras conservadas porque hay que valorarlas en un contexto más amplio. Hay dos tipos de colecciones medievales de milagros marianos: locales y universales. Las locales son las primeras que tienen un punto de vista cronológico. Las colecciones locales del estudio son de Laon y Soissons. Una de las colecciones generales o universales es la de Berceo. Diferente a los milagros locales, éstas se alejan de la hagiográfica. La salvación del alma empieza a ser lo más importante. El objetivo de los milagros universales no era para fomentar la peregrinación sino la piedad personal con la expansión del culto a la Virgen. El resto del artículo trata de la clerecíia y lugares que no reconozco.

Este estudio es extratextual porque compara diferentes colecciones de milagros y también tiene en cuenta otros datos históricos conseguidos de otras fuentes. A mí, me parece interesante la historia de los milagros porque son tan fantásticos que no sé lo que debería creer. Puede resultar difícil de seguir la historia después de la primera mitad porque hay tantos nombres de personas y lugares que es difícil mantenerlos bien organizados en la memoria cuando el artículo empieza a hablar de la difusión de los milagros universales. La manera de comprobar la información sobre las colecciones de milagros es un trabajo enorme. Me gustaría aprender más sobre los milagros porque son muy interesantes, y además de los milagros en sí, la gente de la época también me parece interesante. Algunos detalles pueden servir para entender mejor el contexto de algunos milagros, pero sobre todo, resulta ser un estudio difícil de entender si uno no tiene algún conocimiento de los milagros.

Boix Jovani, Alfonso. "Combates verbales en el Cantar de Mío Cid." Bulletin of Spanish Studies 85.4 (2008): 409-419. 26 Jan 2009.

“Combates verbales” es un estudio extratextual porque yuxtapone los combates verbales del Cid con los de Beowulf y también con las tradiciones de venganza. El estudio analiza las fórmulas de los rieptos y de flyting, específicamente en el enfrentamiento del Cid y García Ordoñez. Dice que pretende hacer una comparación de flyting con las discusiones en las cortes de Toledo, lo cual permitirá una reflexión sobre los orígenes del Cid y su rango nobiliario. La fórmula de flyting sigue así:

A.                 Inicio del enfrentamiento – dos héroes y adversarios llegan a ser central a la acción en un lugar de competición o combate.

B.                 Flyting – dos héroes entran en un discurso verbal en que cada uno habla de estilo diferente pero mutuamente interpenetrante.

a.       Eris - Los héroes combaten para la gloria

b.      Contrato – Los dos entran en un contrato con que están, implícitamente o explícitamente, de acuerdo para conseguir algún plan de acción, en lo cual tiene que haber alguna prueba de arma o exposición varonil.

En el caso del Cid, la fórmula es: inicio, flyting, prueba de armas, y resolución ritual. Los rieptos tiene otros rasgos propios porque hay un diseño diferente de delegados que hablan por parte de otra persona, de normal los jóvenes hablan por parte de los mayores. El flyting es diferente porque sirve para establecer la habilidad lingüística de los contendientes.

Este es un estudio extratextual porque compara el Cid con Beowulf y con las tradiciones de venganza. Este estudio subraya el hecho de que los contendientes no mientan en el discurso. Los infantes solo encuentran argumento con el rango nobiliario de las hijas, y del mismo modo, el Cid. En vez de refutar la acusación, el Cid ofrece pruebas de la cobardía de los infantes para descreditarlos.  El estudio comenta que, aunque hoy tenemos tribunales, antes se tomaban represalias vengativas, pero en el Cid vemos otra resolución. Este estudio no solo sirve para analizar el Cid, sino también para estudiar otros textos épicos que contienen casos de flyting. A mí, me sirve como lector moderna porque no tenía contexto para los enfrentamientos medievales. Explica por qué el Cid responde a las acusaciones de su manera. El estudio en sí no es muy difícil de leer por el vocabulario español, pero la diferencia entre flyting y riepto puede resultar un poco confusa. 

 

Dass, Martha. "The Sly Text: Contradiction and Parody in the Libro de buen amor." Romance Studies: a journal of the University of Wales 23.3 (2005):165-173.  26 Jan 2009 .  

Este estudio se trata de las contradicciones y la parodia que se encuentran en el Libro de buen amor. La autora, Martha M. Daas, contiende que Juan Ruiz emplea estas técnicas literarias para subvertir las estructuras sociales y textuales porque, mientras demuestra una maestría de las convenciones, sirve para cuestionar la autoridad. El ejemplo concreto del texto que apoya la tesis del estudio es la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma que también sirve para subrayar el conflicto entre las exigencias de la iglesia y los deseos de la gente. Daas explica que Juan Ruiz excede las fronteras de la hegemonía para crear una expresión compleja de las influencias populares en cuanto a la iglesia, los rituales, los mitos, y la sociedad. Para completar su parodia, Juan Ruiz escribe su obra con un lenguaje que incluye tres campos semánticos: la batalla épica, la gastronomía medieval, y el calendario litúrgico. El estudio dice que a través de este lenguaje y el contexto, el lector puede encontrar varias capas de significado que no son mutuamente exclusivas. Por eso, parece que el estudio tome una perspectiva sociológico, formalista, y respuesta del lector o “reader-response” porque el lector tiene que tener conocimiento de ciertos aspectos de la sociedad y también del lenguaje para poder entender la parodia que hace el texto. Este estudio demuestra que el enfrentamiento de la espiritualidad popular y formalista permite que el lector entienda que la ideología es un producto de las clases que mandan y también de la sociedad.

Este estudio es formalista y extratextual; el lenguaje sirve para crear significados múltiples y el contexto sirve para subvertir la hegemonía de la sociedad creada por la iglesia. A mí, me parece interesante que Juan Ruiz emplee convenciones literarias para poder burlar de la autoridad. Esta es una estrategia que empleaban los escritores de grupos marginados; para demostrar que son gente erudita, tiene que ser capaces de emplear las convenciones con maestría para poder subvertirlas. Es difícil analizar este estudio porque no he leído el Libro de buen amor, pero, de todas formas, es fácil de seguir la lógica del argumento y es fácil de leer porque está en ingles. Me imagino que me servirá mientras leo la obra.

 

Guardiola, Cristina. “El secreto oficio de la abeja, A Sociopolitical Metaphor in the Celestina.” Diacritics 363/4 (2006): 147-155.   26 Jan 2009.

 

Este estudio intenta demostrar a Celestina como la abeja reina que cuida de su colmena que es la subcultura de la sociedad. Demuestra que todos le obedecen y se portan según un código de comportamiento que ella impone. Ella vale sus propios deseos más que los de su comunidad. Se deja llevar por su codicia y es “ferozmente orgullosa” de su papel en la sociedad como “la reina de desgobierno en su propia comunidad. El estudio dice que con la muerte de la Celestina, viene la muerte de su colmena aunque este panal sobrevivía tras la desconstrucción de la colmena que era la sociedad medieval.  

Este estudio es extratexual porque se enfoca en cómo se define el oficio de la abeja. Depende de definiciones aceptadas para poder apoyar su argumento. La tesis del estudio depende de la cita, “Most texts refer to the natural organization of bees as an ideal model for human society.” Aunque es una metáfora adecuada y bien apoyada, para mí, no es muy interesante. Es una metáfora obvia y hay algunos aspectos del argumento que no se encajan con el resto del estudio. Es decir, a veces parece que una cita que seguramente fue incluida para apoyar el argumento, no parece tener nada que ver. Por ejemplo, ¿el amor cortés? No entiendo bien qué tiene que ver con el argumento. De todas formas, fue un estudio fácil de leer porque está en ingles, pero no creo que ayude con la lectura de la obra porque los temas son obvios.  

Ocana, Isabel. "El extraordinario caso de don Juan Manuel y la 'mujer brava': Lecturas feministas de los exempla medievales."Bulletin of Hispanic Studies 85.6 (2008): 789-808.

Este estudio es extratextual porque da ejemplos de muchas obras literarias y personas históricas para definir la mujer medieval. El objetivo fundamental de este estudio es analizar la crítica femenina literaria sobre la mujer medieval. Dice que la contribución de esta crítica ha sido muy importante con un análisis interesante de la misoginia contra los personajes feministas de los exempla. El estudio empieza con ejemplos de personajes femeninos como adúlteras y alcahuetas. Hay también ejemplos de mujeres sabias, el prototipo de la cual era la doncella Teodor, quien era muy educada pero difundía ideas misóginas. En cuanto a la mujer brava, en la superficie, la obra parece radicalmente misoginista, pero la violencia y la obediencia de la mujer son tan hiperbólicas que esta obra ha sido como una exculpación que se ha apoyado en silencio. Ocana propone que atribuir características como la fortaleza y la bravura, que normalmente son asociadas con el hombre, “plantea la existencia de un desorden y se apresura a proporcionar los medio para ponerle remedio.”

Este estudio fue muy extenso e incluye muchas obras y muchos especialistas que tienen opiniones acerca del tema. Las mujeres en las exemplas son figuras literarias que representan un estereotipo de la mujer. La misoginia es el odio de la mujer. Estas palabras, entre otras, le hace más difícil entender el artículo. El problema que tuve mientras leía este estudio, era que no reconocí muchas de las obras citadas, ni siquiera he leído El Conde Lucanor todavía. El estudio es interesante, pero creo que habrá que investigar lo que es la crítica femenina y familiarizarme con algunas obras relacionadas con esta forma de crítica. Es seguro que este estudio me va a ayudar con mi trabajo final, pero falta más investigación antes de que lo entienda bien.