Erinn Gardner

 

Burke, James F.  “The mal de la madre and the Failure of Maternal Influence in Celestina.”  Celestinesca 17.2. (Otoño 1993):111-128.  

En este artículo James F. Burke intenta probar que la expresión ‘mal de la madre’ no tiene que ver solo con la enfermedad medieval sino con la falta de la influencia positiva de Celestina como madre.  En realidad, discute Burke, la mala influencia de Celestina en la obra produce disastres para cada personaje.  Habla también de los temas del dormir, del olvidar y del abándono de las responsabilidades.  Mucho del simbolismo tiene enlaces con la Virgin María e imágenes de la mujer como influencia positiva y negativa.  

Este estudio emplea una crítica psicológica.  Intenta analizar los personajes y como les afecta la falta de la influencia de una buena madre.  Burke ofrece un argumento muy convincente.  Las paralelas que Burke dibuja entre la mal de la madre son fuertes con mucha evidencia para soportarlas.  Pero a veces, Burke pasea un poco en una dirección fuera de su punto central de una manera que puede distraer al lector de su argumento.  Pero tomado como obra completa, es fuerte y convincente.  

 

Cárdenas-Rotunno, Anthony J.  “Rojas’s ‘Celestina and Claudina’: In Search of a Witch.”  Hispanic Review 69.3 (2001): 227-297.  

En este estudio Anthony J. Cárdenas-Rotunno presenta un argumento que dice que hay una distinción importante entre ser bruja y ser hechicera.  Discute que la personaje de la Celestina en la obra de Fernando de Rojas La Celestina no es bruja sino es hechicera, según las distinciones.  Utiliza unos estudios contemporáneos de la fecha en la que La Celestina fue escrito para apoyar su argumento porque lo que piensan personas de hoy no es parte de su argumento.  Lo que le interesa a Cárdenas-Rotunno es lo que pensaba Rojas cuando él escribió la obra.  Según Cárdenas-Rotunno, Rojas nunca se llama a Celestina bruja, sino solo hechicera.  

Su argumento, basado en una crítica mixta de formulista y sociológica, Cárdenas-Rotunno examina las calificaciones de una bruja y una hechicera según la sociedad de la España del siglo XV.  También se enfoca en lo que dice de Rojas en su obra porque dice que cada escritor tiene una intención.  El argumento que presenta es convincente en el extremo.  Las fuentes de información parecen muy creíbles.  Este estudio presente otra manera de ver a Celestina si alguien la considera bruja.  

 

Daas, Martha M.  “The Sly Text: Contradiction and Parody in the Libro de buen amor.”  Romance Studies 23 (2005): 165-173.  

Martha Daas en este estudio propone que cuando Juan Ruiz, el Arcipeste de Hita escribió el Libro de buen amor, soportó y a la vez desautorizó la doctrina católica para “give voice to a popular spirituality” (172).  Daas mantiene que Ruiz intenta hablar con un público que tiene su propia idea de Dios y de la religión que la Iglesia no pudo entender.  Asi la mezcla de la doctrina católica y unas contradicciones es parte de una fe más amplia que la de la Iglesia con su jerarquía tradicional y, además demuestra “the voices of a heterodox society” (165).  

 Este estudio que emplea la crítica posmodernista (la teoría de la nacional-popular) hace que el lector lea el Libro de buen amor desde una luz nueva.  Antes, el lector consideró a Juan Ruiz como solo un rebelde.  Después de leer este artículo es posible entender a Juan Ruiz como parte de una sociedad y una espiritualidad complicada que tal vez comparta sus opiniones.  Mientras el artículo presenta un argumento fuerte, falta una perspectiva cultural para demostrar la sociedad complicada en la que escribió Juan Ruiz.  La fuerza del estudio yace en que la autora explica muy bien las herramientas literarias que Juan Ruiz utilizó para comunicar con su público.  

 

England, John.  “’¿Et non el dia del lodo?’:  The Structure of the Short Story in El Conde Lucanor.” Juan Manuel Studies.  Ed. Ian Macpherson.  London: Tamesis, 1977.  69-86.  

En este artículo John England discute que la obra, El Conde Lucanor de Juan Manuel, sigue un modelo de repetición y contradicción que viene de la tradición oral.  Es este modelo que captura el interés del lector y que hace la estructura del Conde Lucanor  único y especial en su género de literatura medieval.  John England dice que es “the structural technique which sets Juan Manuel’s exemplos apart from other collections of short stories in Medieval Spain …” (71).  

John England usa una crítica estructuralista en este estudio; su enfoque es la structura de los cuents del Conde Lucanor. Presenta un argumento muy efectivo.  England utiliza ejempolos y citas de los exemplos y  guía al lector por secuencias de repetición y contradicción para demostrar su argumento de una manera concreta.  Al principio del artículo, define exactamente lo que son sus criterios para comparar El Conde Lucanor con otras obras medievales.  Estos factores se combinan para hacer el estudio claro y fácil de entender.  

 

England, John.  “‘Los que son muy cuerdos entienden la cosa por algunas sennales’: Learning the Lessons of El Conde Lucanor.”  Bulletin of Hispanic Studies 76.3 (1999): 345-365.  

En este estudio la intención de John England es desprobar la tésis de Laurence de Looze, que El Conde Lucanor fue escrito para ser ambiguo.  England dice que la intención detrás del Conde Lucanor es enseñarle unas lecciones de la vida al lector.  La idea es no ser ambiguo.  Prueba su argumento por demostrar una serie de exemplos del Conde Lucanor.  Muestra como Patronio, un personaje de la obra, o Juan Manuel explica la moraleja del exemplo para que pueda quedar claro para el lector.  También utiliza un estudio de Diz, un autor que intentó encontrar las ambigüedades del Conde Lucanor y solo encontró tres.  

El estudio es de crítica formalista pero también trata de analizar los motivos de Juan Manuel cuando escribió El Conde Lucanor.  El argumento de England hace sentido y es más convincente porque reconoce aglunos puntos del argumento de Looze que son corrrectos.  Quizás  el aspecto que le dé más credibilidad al estudio es los ejemplos del Conde Lucanor que muestran lo didáctico en la obra.  El estilo es claro y conciso y muestra un poco de lo didáctico también.