Brittany Hawkins

 

Dagenais, John.  “’Se usa e se faz’: Naturalist Truth in a Pamphilus Explicit and the Libro de buen amor.”  Hispanic Review 57.4 (1989): 417-436.  

Este estudio es sobre el propósito del Pamphilus explicito y del Libro de buen amor.  La meta de estas obras y algunas otras obras medievales es para influir a la gente a mejorar sus acciones.  Muchas veces la gente piensa que la razón para escribir, leer, y/o enseñar las fábulas es para saber cuáles acciones son buenas y malas.  Además, en este estudio nos dice que la razón es para iniciar la motivación para cambiar sus propias acciones a las mejores.  El enfoque se conecta a la filosofía, en particular el naturalismo.  

Creo que Dagenais emplea una aproximación formalista.  El autor habla casi totalmente de los dos libros, Pamphilus explicito y Libro de buen amor.  También usa la crítica de la deconstrucción para acercarse el texto.  Habla mucho sobre la verdad y las contradicciones en la obra y eso es una de las características de esta crítica.  También, se enfoca en la propiedad de los autores sobre los textos.  Mientras el autor estudia las obras mismas, también es importante incluir la historia de esta época y cómo influye la obra.  Habla un poco sobre la historia de las palabras moralidad y inmoralidad, pero puede la mas información tenemos, la más podemos entender.  

Estoy de acuerdo con el autor pero no creo que él completamente tenga razón.  Yo creo que las fábulas son usadas para enseñar acciones buenas y malas.  Él piensa que estas fábulas sirven para el próximo nivel; no solamente para enseñar la conducta buena y mala, pero para influir a la gente a tener conducta buena.  No es la idea, sino la acción que sigue que es importante.   

No hay muchos problemas para leer este artículo.  El artículo está escrito en inglés, por eso no hay muchas dificultades con el vocabulario.  La única cosa para considerar es que el artículo está escrito desde una perspectiva filosófica. Ya que he tomado algunas clases de filosofía estoy familiarizada con esta disciplina, pero para otras que no han leído obras filosóficas puede ser mas difícil.  Este artículo me ayudó a entender el propósito del libro y para conectar este libro a otros.

 

 Gariano, Carmelo.  “Lo Religioso y lo Fantástico en el Poema de Mio Cid.”  Hispania 47.1 (1964): 69-78.  

Este artículo enfoca en las conexiones entre lo religioso y lo fantástico en el Poema Mio Cid.  Explica algunos eventos en el texto que contribuye al desarrollo de una historia elaborada.  Un ejemplo es cuando el ángel Gabriel apareció.  Para formar su argumento sobre la religión y la fantasía usa una aproximación formalista porque no usa otras obras literarias en su explicación.  Usa la crítica mitológica y religiosa para acercarse el texto.  Habla sobre la historia, la fantasía, y la religión.  

Estoy de acuerdo con el autor sobre la dificultad de pensar en este libro como realista cuando hay eventos que ocurren que son sobrenaturales.  Entiendo que hay eventos sobrenaturales, además no ayudan la habilidad de la gente a entender la obra como historia.  Otra manera de aprender más sobre este libro es hacer un estudio crítico histórico para saber la verdad en vez de un cuento elaborado.  

No había muchos problemas para leerlo.  El vocabulario es bastante fácil y pude aprender palabras nuevas por el contexto de la frase o párrafo.  Hay números para enfatizar los datos importantes.  El artículo no me interesó mucho ni me ayudó a entender el libro mucho.  Yo recomiendo a leerlo solamente para encontrar ejemplos porque Gariano da muchos, pero no lo recomiendo para muchos datos sobre la obra.  

 

Gilman, Stephen.  “A Propos of ‘El Tiempo en La Celestina’ by Manuel J. Asensio.”  Hispanic Review 21.1 (Jan., 1953): 42-45.  

Gilman presenta una refutación a las ideas de un crítico, Manuel Asencio que desafió una idea de su crítica sobre el espacio temporal en La Celestina.  Hay una equivocación de dos espacios temporales que ocurren simultáneamente.  Parece que hay otros artículos conectados a esto y posiblemente es mejor leer los otros también para entender el argumento mejor.  Los huecos en el artículo causan dificultades para entender exactamente lo que es el argumento.  Pero por lo general, no es difícil de entender.  Esté en inglés y es muy breve.           

 No estoy de acuerdo con el autor, porque no entiendo su argumento totalmente.  Tiene argumentos buenos contra Asencio, pero necesito más información sobre los dos argumentos para decir que estoy de acuerdo.  El artículo tiene ideas interesantes y con los otros artículos, creo que debe ser un tema bueno para analizar.  

 

González-Ortega, Nelson.  “Narrativizacion y dialogicidad lingüística, literaria y cultural en La Celestina: el texto de Rojas en el contexto de Bajtín.”  Revue Romane 35.1 (2000): 57-80.  

Este artículo habla sobre las relaciones diálogicas en la obra de Rojas empleando las teorías culturales de Maichel Bajtín.  El artículo es más o menos técnico, y habla mucho sobre los elementos literarios a lo largo del ensayo.  Gónzalez-Ortega demuestra “la integración de la lengua, la literatura y la cultura, en tanto expresiones sociales e históricas” tal como se ve en La Celestina. Mientras es técnico, provee ejemplos de las ideas principales que va elaborando.  Los ejemplos me ayudaron mucho a entender los conceptos que se expresan en el artículo.  

La organización de esta obra es clara y fácil de seguir.  El artículo está escrito en español y hay vocabulario difícil, pero hay explicaciones en paréntesis que sirven para ayudar al lector.  Me ayudó a entender las conexiones entre los tipos de comunicación en la obra y el significado de las conversaciones.  También creo que es una buena fuente para otros estudios sobre el aspecto dialógico de La Celestina.  

 

Morreale, Margherita.  “Más apuntes para un comentario literal del Libro de buen amor, sugeridos por la edición de Joan Corominas.”  Hispanic Review 37.1 (1969): 131-163.  

Este artículo es muy técnico.  Habla sobre sugerencias específicas para la edición del Libro de buen amor de Joan Corominas.  Habla sobre las palabras bien usadas y mal usadas, la orden de las palabras en las frases, y otras cosas específicas sobre la gramática y sintaxis.  Es un crítico formalista porque enfoca en los elementos literarios y vocabulario de la obra.  Capitulo por capitulo analiza los elementos fuertes y débiles en la edición.   

No me interesa este artículo.  Por eso, fue difícil leer porque la materia no me interesa.  Además, hay algunas sugerencias que son buenas para enriquecer la literatura, pero solamente son de una perspectiva.  Por eso, creo que no estoy de acuerdo con todas las sugerencias.  Es un buen artículo para la gente que quiere analizar el lenguaje o el vocabulario usado en el texto.