Sarah Lawless

 

Ayllón, Cándido. "Death in La Celestina." Hispania 41.2 (1958): 160-4. <http://www.jstor.org.ezproxy.gvsu.edu/stable/335442>.  

Este artículo examina el mensaje de Celestina (el personaje) de llevar una vida muy activa y plena.  Sin embargo, a pesar de este mensaje optimista, hay una obsesión con la muerte en la obra.  Ayllón, entonces, arguye que Rojas presenta la muerte como el resultado de conflicto, generalmente en relación con el amor.  Explica cómo Rojas usa la ironía y la prefiguració para acentuar el tema de la muerte.  Ayllón piensa que la relación entre el amor y la muerte en Celestina refleja el pesimismo de Rojas.  

Bien escrito y bien apoyado con evidencias textuales, esta crítica formalista intenta examinar lo que dice Celestina sobre su autor, Rojas, así que está relacionado a la aproximación biográfica también.  Estoy de acuerdo con las conclusiones del autor que la perspectiva de Rojas sobre el amor es muy pesimista y pienso que este artículo ayuda a comprender Celestina. Con un razonamiento convincente e interesante, sería útil para un ensayo sobre Rojas, o los temas del amor y la muerte.

 

Bluestine, Carolyn. "The Power of Blood in the Siete  Infantes de Lara." Hispanic Review 50.2 (1982): 201-17. <http://www.jstor.org.ezproxy.gvsu.edu/stable/472690>.  

Carolyn Bluestine examina en su crítica formalista el uso de las imágenes de sangre como un instrumento literario y un símbolo poderoso que unifica Siete infantes.  La sangre puede ser vista como un símbolo sexual y erótico que presenta la deshonra y el disminuir de la modestia sexual.  También, es símbolo religioso, representando el sacrificio y el martirio cristiano.  Finalmente, la autora describe la sangre como símbolo del parentesco y examina los lazos familiares en Siete Infantes.  

En mí opinión, este artículo está bastante bien escrito y organizado, pero falta algúun enfoque.  El autor pasa demasiado tiempo resumiendo la obra e intenta  explicar muchos símbolos, no solamente el de la sangre.  Pienso, también, que la sangre es un símbolo importante y habría querido ver más énfasis en su emplea en la obra.  Alabo, sin embargo, el uso de muchas perspectivas y pienso que es buen apoyo para la idea de que la sangre tiene una función de unir la obra.

 

Chasca, Edmund de. "The King-Vassal Relationship in El Poema de Mio Cid." Hispanic Review 21.3 (1953): 183-92. <http://www.jstor.org.ezproxy.gvsu.edu/stable/471028>.  

Este artículo es una respuesta al análisis de Gustavo Correa, quien propuso que en el Poema, Alfonso está presentado como un rey perfecto y el Cid como un vasallo modelo.  Edmund de Chasca no está de acuerdo y piensa que el rey es inferior moralmente al Cid.  Examina la relación entre Alfonso y el Cid y su impacto en el Poema.  El autor arguye que Alfonso, como el rey, nunca comparte el honor en términos iguales, pero como seres humanos el Cid lo supera.  

Es un artículo bastante bien escrito que es muy intrigante y tiene una aproximación formalista.  El autor usa referencias textuales para apoyar su tesis.  Además, demuestra cómo la estructura del Poema refleja la relación entre el rey y el vasallo.  Estoy de acuerdo que el Cid es superior moralmente al rey y sería interesante agregar los Infantes a la comparación.  El artículo ayuda a comprender el texto y sería útil como referencia para un ensayo sobre los personajes Alfonso y el Cid, sus caracteres personales, su relación, o el tema del honor.  

 

Claybourne, Dorothy Hite, and Chauncey Edgar Finch. "The Fables of Aesop in Libro de buen amor of Juan Ruiz." The Classical Journal 62.7 (1967): 306-8. <http://www.jstor.org.ezproxy.gvsu.edu/stable/3295494>. 

En este artículo, los autores explican que hay versiones de 22 de las famosas fábulas de Aesop integradas en el Libro de buen amor por Juan Ruiz.  Claybourne examina la presencia de estas fábulas enfocando en la fuente en que Juan Ruiz las encontró.   

Un tipo de crítica formalista, este artículo presenta una idea muy interesante, pero no parece explicarla muy bien.  Losl autores suponen que los lectores tienen una familiaridad con las dos obras y ponen énfasis más en la fuente de las fábulas que su presencia en el Libro de buen amor.  No ayuda a comprender el texto pero aunque no recomiendo este artículo como apoyo importante para un ensayo, provee ciertamente una base por una investigación interesante.  

 

Kelley, Mary Jane. "Spinning Virgin Yarns: Narrative, Miracles, and Salvation in Gonzalo De Berceo's Milagros De Nuestra Señora." Hispania 74.4 (1991): 814-23. <http://www.jstor.org.ezproxy.gvsu.edu/stable/343712>.  

En este artículo, Kelley describe la manera en que los cuentos de la Virgen fueron transmitidos por la gente de la época medieval para aumentar la devoción a ella.  Explica que las formas orales y escritas fueron ambos importantes en la difusión de cuentos e historias.  Esto ejerce un papel importante en los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo porque su obra refleja el valor de la narrativa en el entendimiento y la experiencia de los milagros.  El autor luego clasifica la manera de la difusión como una reacción en cadena circular y continua a explicar este proceso con evidencia textual.  

Los conceptos presentados en esta crítica formalista y sociológica son muy interesantes y el autor provee una notable perspicacia sobre la transmisión de los milagros.  Estoy de acuerdo con sus ideas y creo que la difusión de los milagros y cuentos de la Virgen son verdaderamente muy central en la obra de Berceo.  Bien escrito y apoyado, es un buen recurso para un ensayo sobre los Milagros o la oralidad.