Christopher Morse

 

Burke, James F. "Sympathy and Antipathy in La Celestina." Comparative Literature 39 (1987): 19-27. http://www.jstor.org.ezproxy.gvsu.edu/sici?sici=0010-4124

Este artículo tiene dos puntos de enfoque central pero los dos tienen muchos enlaces.  El primer enfoque explica cómo la compasión y la antipatía funcionan juntas para establecer la armonía.  El segundo enfoque concentra en la jerarquía de la sociedad.  Además, es importante que yo mencione que la aproximación de este articulo es extra textual porque el articulo emplea la crítica de Michel Foucault y se refiere al prólogo de la edición de Zaragoza muchas veces.   Burke dice que el concepto de la compasión y la antipatía como un principio que tiene control sobre el mundo y sus funciones fue establecido en los tiempos clásicos y quedaban en las mentes de la gente hasta la revolución científica  y de la Ilustración.  Foucault establece que la compasión eventualmente se transforma en el conformismo.  Es decir, algo simpático eventualmente se abandona su propia identidad para conformar al sujeto que es la causa de la compasión.  Además, esta aproximación incluye la antipatía porque es necesario para obtener harmonía.  Burke menciona que Santo Tomas Aquino dijo que la compasión es una raíz del amor espontáneo y esto es importante porque explica las acciones de Calixto y Melibea.  El enfoque del argumento es que la historia de los amantes pone énfasis en la compasión.  También, Burke dice que la falta de antipatía es lo que destruye las vidas de todas las personas en la obra.  Eso es porque la obra no tiene un balance entre la compasión y la antipatía.  Burke diceque la falta de antipatía tiene enlaces en la falta de la jerarquía de la obra.  Por ejemplo, el modelo clásico tiene el caballero más alto en la jerarquía y la mujer más baja.  Sin embargo, Calixto pone a Melibea más alta en la jerarquía que si mismo que presenta la falta del orden clásico.  Esto es la razón de la destrucción de las vidas en La Celestina.  La falta de la jerarquía resulta en el desequilibrio de la compasión y antipatía que resulta en la desharmonía.

En mi opinión, el artículo es beneficioso y emplea un punto de vista muy interesante y aplicable a la obra.  Estoy de acuerdo que hay muchas faltas entre los elementos y los personajes en la obra.  El articulo me ayuda con la explicación del amor espontáneo entre Calixto y Melibea.  Además, el estudio me ayuda con las razones que Calixto y Melibea nunca piensan en la opción de casarse..  Todas partes del artículo desarrollan en torno a los puntos más importantes (compasión, antipatía y jerarquía).  Es un artículo breve pero bueno para alguien que está escribiendo sobre el amor o la jerarquía en la Celestina.

  

Lawrence, Jeremy N. H. "The Audience of the Libro de Buen Amor." Comparative Literature, 36 (1984): 220-237. http://www.jstor.org.ezproxy.gvsu.edu/sici?sici=0010-4124

El punto de enfoque de este artículo es el establecimiento de quiénes y cómo eran las personas originales del público del Libro de buen amor.  La aproximación de este artículo es extra textual porque Lawrance emplean ejemplos de otras obras además de El libro de buen amor.  Algunos ejemplos de las otras incluyen la obras de Aristóteles, de Albertus Magnus, de Chaucer, referencias a T.S. Eliot y referencias a C.S. Lewis.  Estas referencias pueden aparecerse muy extrañas si el lector del artículo no entiende el significado de las referencias.  Además, Lawrance incluye la al especialitsta medieval Erich Auerbach.  Lawrance concluye con el apoyo de los de arriba que el público original del Libro de buen amor era bastante inteligente porque ellos entendían las metáforas del libro.  Lawrance no reconoce mucho sobre el argumento contra de sus ideas y por eso es muy sospechoso que sus ideas sean las interpretaciones correctas de esta parte del libro.  Por mayor parte este artículo explica que el público era muy listo Por eso, este estudio requiere que su lector/a tenga un conocimiento las otras obras que él emplea y no solo del Libro de buen amor.

En mi opinión, este articulo puede ser separado en tres partes: 1) La introducción que tiene información muy interesante sobre el primer público del Libro de buen amor, 2)  La parte donde Lawrance trata de establecer los lazos complejos y complicados entre la obra (no el público) de Juan Ruiz y los estudios filósofos de Aristóteles y Chaucer y 3) La conclusión que elaciona las primeras partes de una manera poca clara que eventualmente vuelve al punto de partida con su tema original.  Me gusta la primera parte porque es lo que he esperado pero las dos otras partes son muy decepcionantes porque parecen muy desordenadas e innecesarias.  Sin embargo, estoy de acuerdo con la tesis y la primera parte porque creo que el público original era muy inteligente para entender bien los mensajes y las metáforas de Juan Ruiz.  El autor da buenos ejemplos de otras escritores sobre este hecho y enfoca solamente sobre este punto en la primera parte con ideas concretas.  En esta parte, Lawrance usa el escolasticismo para demostrar sus puntos y establecer la inteligencia del público.  Es excelente.  En conclusión, todo el artículo tiene valor de alguna manera, pero la primera parte tiene mucha importancia ya que está de acuerdo con el titulo del estudio.

Olson, Paul R. "Symbolic Hierarchy in the Lion Episode of the Cantar de Mio Cid." MLN 77.5 (1962): 499-511.http://www.jstor.org/pss/3042662

El punto de enfoque de este artículo es el establecimiento de la jerarquía de honor en tres niveles diferentes en el Cantar de mío Cid.  La aproximación es formalista.  El primer nivel es lo interno que está establecido por los sentidos de valor a sí mismo.  Olson describe cómo los Infantes siempre creen que ellos son superiores al Cid a lo largo del poema y cómo estos sentimiento llegan a convertirse en la venganza después de la escena con el león y eventualmente a las afrentas de las hijas del Cid por los Infantes.  Eso es porque los Infantes siempre se ven sí mismos como más altos en la jerarquía social que el Cid, y por eso, los Infantes pierden su honor al nivel interno cuando ellos huyen del león.  El segundo nivel es lo externo.  Eso es lo que las otras personas piensan en el honor de un individuo.  Olson establece que los Infantes pierden este nivel de honor en las escenas del león y la batalla donde los Infantes “luchan” por el Cid.  Eso es porque los personajes del poema realmente ven que los Infantes no son honorables.  Olson pone énfasis en el hecho que Fernando se esconde del león debajo del escaño del Cid.  Eso es importante porque el escaño (como Olson establece en el artículo) es un símbolo del honor.  La acción de Fernando (el más fuerte de los Infantes) establece que los Infantes están bajo el Cid en la jerarquía del honor externo.  Finalmente, el tercer nivel es el nivel de la sociedad.  Esta jerarquía cambia a lo largo del poema y Olson menciona que la posición del Cid siempre se mejora.  Los establecimientos de las jerarquías son muy importantes porque todas enfocan en el honor de maneras diferentes.  Además, el honor es el enfoque principal del Poema del Cid.  El artículo es beneficioso porque establece la corrupción y destrucción de los Infantes por sí mismos y la restitución del Cid.

Estoy de acuerdo con los puntos del artículo porque es un estudio excelente que tiene buen desarrollo.  Tengo las mismas ideas sobre la destrucción de los Infantes por su propia cuenta.  Me gustan los establecimientos de las jerarquías diferentes porque me ayuda a entender las funciones del honor en el Poema de mío Cid.  Olson organiza bien su enfoque en las jerarquías del honor y por eso el articulo es fácil de comprender y más fácil de leer.  Olson emplea vocabulario necesario para el desarrollo de su estudio pero el vocabulario no es demasiado complejo y por eso el artículo fue divertido y bueno.


 
Sánchez, Elizabeth. "Magic in La Celestina." Hispanic Review 46.4 (1978): 481-494.
http://www.jstor.org.ezproxy.gvsu.edu/sici?sici=0018-2176

Sánchez trata del papel de la magia en La Celestina.  Ella ofrece muchos ejemplos de otros autores antes de establecer su propia opinión.  Esta forma de proceder es más fácil de entender porque define los puntos más importantes del estudio.  La aproximación de este crítico es una aproximación formalista.  Sánchez ofrece las dos opiniones sobre la existencia de la magia en La Celestina.  Primero, Sánchez nos da el ejemplo del trabajo de P.E. Russell quien cree que la magia de La Celestina es esencial a la obra.  Russell explica que la conjura es muy importante porque añade al drama a la obra y el momento cuande Celestina comienza a manipular la mente de Melibea.  Es un argumento concreto.  Sin embargo, Sánchez evalua la otra opinión también.  El problema existe que muchas personas piensan que el conjuro de Celestina no es necesario en la manipulación de los sentimientos de Melibea.  Es decir, la magia no tiene ningún efecto en las acciones de Melibea.  Además, los especialistas como María Rosa Lida de Malkiel cree que la intervención entre Celestina y Melibea es lo que comienza todo.  Es otro argumento concreto.  Otra cosa que este artículo explica es la falta de religión y morales.  Este es un estudio muy interesante porque la Iglesia no tiene una gran parte en esta obra.  Hay mucha blasfemia en la obra, más que la magia.  El ejemplo más importante es la blasfemia que Rojas escribió por la boca de Calisto.  Es increíble que Rojas no sufra la pena de la Inquisición.  Otra cosa que Sánchez estudia antes de poner su propia opinión es el desarrollo de magia en general y sus enlaces con la época.  Eso es necesario para entender por qué Rojas incluye este elemento en primer lugar.  Después de esta información, hay las ideas de la autora que parecen ser una mezcla de los puntos de vista de Malkiel y Russell.  Sánchez describe que la magia no es necesaria en los ojos de los lectores porque sabemos que no sirve ninguna función para desarrollar el amor de Melibea para Calisto.  Sin embargo, la magia para Celestina significa una forma de seguro porque ella no puede leer las escenas como los lectores y por eso piensa que la magia es necesaria para manipular a Melibea.

El artículo es muy fácil de entender y creo que contribuye a la interpretación del conjuro en La Celestina.  En mi opinión, este artículo es útil para el estudio de La Celestina porque trata la falta de la religión y la existencia de la magia en la obra.  Los dos elementos son cruciales al desarrollo de la obra y por eso el artículo tiene propósito.  Toda la información del articulo es beneficiaosa si se escribe su proyecto final sobre La Celestina.

 

Shafler, Norman. "'Sapientia et Fortitudo' in the 'Poema de Mí­o Cid.'" Hispania 60.1 (1977): 44-50. http://www.jstor.org/pss/340391

El punto de enfoque de este artículo es sapientia et fortitudo en el Cantar de mío Cid.  El autor establece que las dos características son importantes porque son necesarias para definir el héroe épica.  Schafler se refiere a los estudios de Bandera y de Chasca para apoyar su tesis que sapientia et fortitudo crean la unidad del Poema.  Por eso, la aproximación es formal porque la idea del artículo queda alrededor de sapientia et fortitudo.  Schafler separa los cantares en partes muy fáciles de entender y todas las partes tienen algo para apoyar sapientia et fortitudo.  Por ejemplo, el autor explica que el Cid tiene sapientia porque tiene una mente estratégica.  Eso es porque el Cid tiene éxito cuando él está en exilio y además después de su perdón del rey Alfonso.  La razón por la cual es porque el autor explica que el Cid siempre está pensando en el futuro.  Más que la gran sapientia del Cid es la falta de sapientia de los otros personajes que establece una forma de jerarquía de sapientia en el Poema.  Por ejemplo, el Cid usa su gran sabiduría para engañar a Raquel y Vidas (quienes tienen menos sapientia).  Otro ejemplo es que el Cid puede predecir las acciones de los Infantes porque tiene su buena sapientia.  El tercer ejemplo es que Castejón y Alcocer no usan su sapientia para protegerlos de los avances del Cid.  Estas acciones establecen que el Cid tiene más sapientia que otros personajes o ciudades del Poema.  Schafler dice que el fortitudo del Cid es establecido por las características del Cid.  Por ejemplo, Schafler dice que el Cid es prudente y siempre tiene control sobre todo en las situaciones.  Esas características son signos del fortitudo.  También, Schafler indica que el Cid nunca usa su fortitudo si no es necesario.  Eso es otro hecho importante.  Finalmente, el autor usa el ejemplo del león para establecer que el Cid está más alto en la jerarquía de sapientia y fortitudo que los Infantes.

Me gusta este artículo mucho.  Es muy fácil de entender porque el autor organiza bien las escenas y sus puntos.  El estudio es un poco complicado al principio, pero es fácil de seguir más tarde en el artículo.  El autor demuestra su inteligencia por ejemplos concretos y el uso de las palabras.  Creo que este artículo podría ser beneficioso a alguien que escriba sobre los estados sociales de los personajes del Poema.  Este artículo es muy interesante y suficiente para usar para un proyecto final.