Sean McCroskey  

Aizenberg, Edna. “The People of the Book and the Ambiguity of the Book of Good Love.Romance Notes 26.2 (1985): 155-163.  

   El enfoque de este artículo es la representación de los judíos en el Libro de Buen Amor, y las interpretaciones diferentes que se pueden hacer de esta representación. La autora propone que Juan Ruiz utiliza mucha ambigüedad en su tratamiento de los judíos en el Libro, en algunos casos tratándoles con desdén (“pueblo de perdición”, “pueblo porfiado”) y en otros con una agradable familiaridad, reflejando la convivencia entre las tres religiones en España durante esa época. La autora le atribuye esta ambigüedad al conflicto en Juan Ruiz entre lo espiritual y lo terrenal que se demuestra a lo largo del libro. La doctrina católica dice que los judíos mataron a Cristo, y por eso Juan Ruiz está obligado a representarlos como gente mala, pero por otro lado, en su vida diaria Juan Ruiz tenía mucho contacto con los judíos, hecho que la autora del artículo prueba por la familiaridad de Juan Ruiz con la comida, las fiestas tradicionales, y las prácticas religiosas de ellos. Y, según la autora, mientras que Juan Ruiz está condenando a los judíos por su carnalidad, reconoce la carnalidad en el mismo, y siente un vínculo con ellos. La autora demuestra esta actitud no tan negativa en la batalla entre don Carnal y doña Cuaresma, que era un cuento muy popular durante esta etapa. En otras versiones del cuento, cuando doña Cuaresma derrota a don Carnal y él tiene que refugiarse con los judíos, lo hace con mucha vergüenza, mientras en el Libro, toma mucho placer en vivir con ellos; lo hace con gusto.  

La autora de este artículo presenta su tesis de manera muy clara, sin usar términos demasiadas especificadas. Usa varias detallas del Libro para ampliar sus ideas, y por examinar otros textos de la época, así siendo una aproximación histórica, apoya su opinión aún más efectivamente. También discute las interpretaciones de otros eruditos del papel de los judíos en el Libro, y los problemas que ve en ellos, que le da crédito a su tesis. En términos generales, este artículo ayuda al lector del Libro a entender la muy ambigua representación de los judíos en la obra.  

 

Gerli, E. Michael. “Don Amor, the Devil, and the Devil’s Brood: Love and the Seven Deadly Sins in the Libro de buen amor.” Revista de Estudios Hispánicos 16.1 (1982): 67-80.  

Este artículo trata del episodio del Libro de buen amor en que el narrador enfrenta a don Amor y, máas específicamente, la relación entre la presentación de los siete pecados capitales en el Libro y la de la Iglesia en esa época. En esencia, el artículo dice que Juan Ruiz, autor del Libro, usa un estilo parecido al de la Iglesia para representar los pecados capitales, resulta que un público medieval reconocería inmediatamente elementos satánicos en don Amor, mientras nosotros hoy en día quizás no los reconozcamos sin ayuda. Sin embargo, dice también que hay diferencias significantes entre las dos presentaciones, especialmente en el orden de los pecados. Dice que la representación del pecado de “codicia” como “fija mayor” de don Amor es muy parecida a la representación de los siete pecados capitales como hijas del diablo, táctica didáctica que la Iglesia empleaba durante esa época para que la gente los entendiera mejor. De esta manera, Juan Ruiz le demuestra al público lo satánico de don Amor, y del “loco amor” a la vez. Para ilustrar su tesis, el autor del artículo destaca selecciones del Libro en que se emplea vocabulario como fuego, llama, y quema para describir el amor, palabras que también se pueden usar para describir el infierno. El autor también señala que difiere Juan Ruiz de lo tradicional en el orden en que pone los pecados. Tradicionalmente, el primer pecado es “superbia,” mientras que Juan Ruiz pone el amor (el autor emplea la palabra “cupidity”) primero para amplificar el poder malo del amor.

Yo creo que el autor ha compuesto un artículo excelente sobre el Libro, en que explora un elemento que no está muy claro a un público moderno. Usa muchos ejemplos del texto para ilustrar sus puntos, pone la obra en su contexto histórico, y todo está bien organizado. La única queja que tengo es que el artículo incluye muchas citas de varias lenguas, y el autor no ofrece ninguna traducción. Podría entender si no hubiera traducciones para fuentes españolas, porque el Libro en sí está escrito en español, pero hay citas del francés y del latín también, así que, para entender el artículo entero, el lector tendría que saber cuatro lenguas diferentes. Creo que el autor debía haber empleado notas a pie de página con traducciones para ellos de nosotros que no tenemos el tiempo para aprender tantas lenguas.

 

Grace, Lee Ann. “Multiple Symbolism in the Libro de Buen Amor: The Erotic in the Forces of Don Carnal.” Hispanic Review 43.4 (1975): 371-80  

El punto de enfoque de este artículo es el episodio de don Carnal y doña Cuaresma en el Libro, y los símbolos eróticos que se emplean que no se habían investigado hasta la publicación de este artículo. La autora dice que mientras que este episodio es obviamente simbólico de la Cuaresma de la tradición católica, hay también un simbolismo más profundo a lo largo de este episodio, que tiene que ver con el eroticismo. La autora analiza la variedad de animales que incluye Juan Ruiz en este episodio, y encuentra conotaciones sexuales en muchos de ellos. Por ejemplo, el conejo aparece aquí, que es símbolo de la sexualidad femenina, y también está relacionado con la palabra coño.  También hay referencias al puerco, relacionado con el miembro masculino. El autor también incluye citas de fuentes medievales que describen las calidades sexuales de varias bestias, demostrando que estas conotaciones eran comunes en la Edad Media, y por eso que un público medieval las reconocería fácilmente.

Este artículo facilita un entendimiento más profundo de este episodio del Libro. La autora demuestra cómo emplea Juan Ruiz los dos sentidos de lo carnal, cosa que, según este articulo, no se ha notado antes. Es una aproximación mitológica, creo, por su análisis de los símbolos comunes de la época. La aproximación de la autora a su tema es muy sencilla y directa, y el uso de fuentes medievales ayuda al lector a percibir esta parte de la obra como un lector (o oyente) medieval lo haría.

 

Knorst, Judith Irene. “The Element of Temptation in the Libro de Buen Amor.” Hispania 64.1 (1981): 53-59

Este artículo es un análisis de las actitudes de Juan Ruiz hacia la tentación que se demuestra en el Libro. El mensaje esencial del artículo es que Juan Ruiz no parece ser buen cristiano, por el hecho de que no trata de evitar la tentación ni siquiera una vez. Dice la autora que lo que dice Ruiz está muchas veces en contra de lo que dice la Biblia respecto a la tentación; por ejemplo, Juan Ruiz dice “que se non puede escapar de pecado,” mientras la Biblia enseña que Cristo nos da la gracia para evitarlo. La autora propone que aunque no hiciera los pecados que describe Juan Ruiz en su obra, todavía ha pecado, porque pensar en algo malo, sin tratar de evitar dicho pensamiento, es un pecado también según la Iglesia. Va desacreditando a Juan Ruiz, a veces con una maldad que me confunde, diciendo en unos casos que Juan Ruiz no sabe lo que piensa y a veces que es un hereje, conduciendo al lector a un desastre espiritual.

Yo creo que aunque esta autora ha escogido amplios ejemplos del texto para apoyar su tesis, su aproximación al tema es demasiado absorta en las implicaciones religiosas del Libro, en vez de su importancia histórica en la literatura, aspecto que es, yo creo, más importante hoy en día. La autora parece creer que lectores hoy en día van a ver a Juan Ruiz como modelo de conducta y hacer lo que hace en el Libro, idea que es ridícula. Yo creo que la idea de la tentación sí juega un papel muy importante en la obra, pero la autora se ocupa demasiado con aspectos religiosos para explorarlo efectivamente.

 

Williams, Lynn . “The Burden of Responsibility in the Libro de Buen Amor.The Modern Language Review 85.1 (1990): 57-64  

Este artículo trata de las maneras en que los personajes en el Libro se responsabilizan (o no se responsabilizan) de sus acciones, y como esto afecta el mensaje del Libro. Empieza con una breve discusión de las declaraciones del Arcipreste sobre su amor para las mujeres, en que dice que él está condicionado a buscar el amor, y por eso no es su culpa. Luego el artículo enfoca en dos episodios del Libro, el del rey Alcaraz y el de los griegos y los romanos. El episodio del rey, en que los astrólogos todos predicen que cosas diferentes le van a pasar al príncipe, y al final todas las predicciones vienen a pasar, ha sido interpretado por algunos eruditos como un mensaje de Juan Ruiz, diciendo que es la responsabilidad del lector de buscar sentido en el Libro, así que Juan Ruiz no tiene que ser responsable por lo que escribe. La autora de este artículo no lo cree, pero sí cree que el episodio sirve como otro ejemplo de que las fuerzas del exterior controlan la vida del hombre, otra vez negando la responsabilidad. (También señala la autora que en otras partes del Libro Juan Ruiz dice que nació bajo el signo de Venus, causa de su carnalidad.) Con respecto al malentendido entre los griegos y los romanos en el otro episodio,  algunos eruditos creen que este sirve como otro mensaje al lector, que se puede interpretar la misma cosa de muchas diferentes maneras; otra vez, significando que es la responsabilidad del lector de buscar sentido en el Libro. La autora, por otro lado, no lo cree. Ella cree que Juan Ruiz entendió el sentido de símbolos, y que tienen sentido por convención, mientras siendo arbitrarias. Por eso, Juan Ruiz sabía que había un número limitado de interpretaciones de su obra, y tuvo que ser algo responsable por lo que escribió.  

Yo creo que la autora explora muy bien un tema que aparece a lo largo del Libro, con una aproximación deconstruccionista, en que discute los sentidos múltiples de los símbolos. Resume las opiniones de otros eruditos antes de dar su propia opinión, y explica bien sus razones por esa opinión. También, por ofrecer una variedad de opiniones (incluyendo la suya), le permite al lector que forme su propia opinión de la intención de Juan Ruiz.