Patrick Stecco

 

Grace, Lee Ann.  “Multiple Symbolism in the Libro de Buen Amor: The Erotic in the Forces of Don Carna.l” Hispanic Review 43.4 (1975): 371-380.  

            La autora enfoca en el segmento del Libro de Buen Amor que describe la batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma.  Su argumento es que tras los símbolos obvios Juan Ruiz emplea referencias que hoy en día nos parecen detalles realistas, pero para el lector medieval son metáforas que tienen mucho sentido erótico.  En el artículo, la autora da ejemplos de los animales que son combatientes en el ejército de Don Carnal y por el uso de otras fuentes de la época (y antes) explica el significado de cada uno.  Finalmente, ella llega al significado sexual de los tipos de carne de acuerdo con las cualidades sexuales de los animales de origen.  La autora cree que el uso de símbolos múltiples por Juan Ruiz demuestra su entendimiento de la sociología del hombre medieval común.  

            Es evidente que el artículo es un estudio histórico del léxico erótico porque la intención es entender cómo afecta la obra al lector de la época.  Me interesa el artículo porque pienso que la autora nos da argumentos fuertes de su punto de vista.  Para mí, este artículo sería muy útil en la investigación de símbolos menos conocidos.

 

Olson, Paul R. “Symbolic Hierarchy in the Lion Episode of the Cantar de Mío CidMLN 77.5 (1962): 499-511.  

            En este artículo el autor explora el episodio del león en el Cantar de Mío Cid.  Él cree que otro examen del episodio nos da un entendimiento más profundo de las acciones de los Infantes más tarde en la obra.  El autor nos presenta con los elementos simbólicos que explican el efecto del evento al honor de los Infantes.   El autor nos explica que los símbolos reflejan la jerarquía de honor en la época medieval y nos da ejemplos de jerarquías diferentes en la vida medieval.  Por este punto de vista él dice que el poema en general es una serie de jerarquías de honor.  Por fin, nos presenta la jerarquía de personajes al principio y después del Cid recibe el favor del rey.  Según el autor hay otra jerarquía después del episodio del león.    

            El artículo emplea una crítica formalista porque el autor examina los elementos del texto para entender las acciones de los personajes. Estoy de acuerdo con el argumento del autor.  El análisis de las jerarquías del poder del Rey Alfonso, Cid y Van-Gómes (familia de los Infantes) antes de y después del episodio me convencieron que tiene afecto fuerte en las acciones de los Infantes.          

 

Reynal, Vicente. El lenguaje erótico medieval a través del Arcipreste de Hita. Madrid: Editorial Playor, 1988.  

            Este libro es un estudio del Libro de buen amor con el propósito de ayudarnos a entender mejor el mundo medieval.  Según el autor, por el análisis de la situación del Arcipreste y sus contemporáneos podemos interpretar cómo sus palabras nos influyen ahora.    El libro está dividido en capítulos que enfocan en varias categorías del amor de que el Arcipreste escribe en la obra.  Los temas se expresan por una  variedad del vocabulario erótico, como el amor al natural y el amor de los clérigos.  En cada capítulo el autor nos explica cómo el Arcipreste trata sobre el tema particular en la obra.  Él usa muchos ejemplos del texto y nos da un análisis descriptivo con citas de otras obras de la época y muchos estudios modernos.  En pocas palabras, este libro sirve como una guía para navegar los matices sútiles del lenguaje erótico del Arcipreste.  

            Este libro tiene elementos de un estudio histórico porque examina el contexto de la Edad Media en que vivió el Arcipreste.  El autor ilustra los efectos que tenían la cultura y la sociedad en la producción de la obra.  También hay elementos de una crítica sociolingüística porque el autor discute cómo forma nuestro mundo por el lenguaje de esta obra.  Pienso que este estudio sería muy útil en la investigación de muchos temas que son partes del Libro de buen amor.  Un detalle interesante es el glosario de vocabulario erótico al final del libro.

 

Rivas, Enrique de. “El simbolismo esotérico medieval en la península ibérica.” Voces de la Edad Media: actas de las terceras Jornadas Medievales 1 (1993): 1-22.  

            El artículo es un vistazo de las fuentes y las conexiones entre obras de varios orígenes que se unen en la península Ibérica.  El autor discute los símbolos que no son muy obvios en obras del lugar que son universales a los habitantes de la península Ibérica.  Es decir, los temas y entonces los símbolos no reflejan los nacionales, sino una experiencia compartida.  Él describe varios símbolos, como el significado de los números particulares en obras cristianas y árabes.  El autor nos ilustra las fuentes diferentes que contienen las claves para entender los símbolos esotéricos en las obras de la Edad Media.

            Este artículo es un estudio histórico-semiótico porque el autor intenta analizar el simbolismo por los ojos de los lectores originales.  Él habla de las diferencias entre nuestro universo y el universo del hombre medieval.  No creo que este artículo sea muy útil en las investigaciones de las obras que hemos leído en clase porque hay solamente una referencia al Poema de Mío Cid.  El lenguaje es muy complicado y difícil para entender.  Otro problema que tenía es que no conozco las obras que el autor examina.

  

Weinberg. F.M. “Aspects of Symbolism in La CelestinaMLN 86.2 (1971): 136-153.  

            El punto de enfoque central del artículo es examinar el simbolismo de varios lugares, objetos y aspectos del personaje Celestina.  Ella empieza con los lugares del jardín de Melibea, la casa de Calisto y la casa de Celestina.  Nos ilustra la importancia de la luz y la oscuridad y la fetidez que significan aspectos de la lujuria.  Luego, se examina los objetos como el laúd destemplado que representa un alma destemplada.   También nos explica el significado de la escalera, el hilado, el cordón y la cadenilla.  Al final, la autora explora los aspectps diferentes de la personalidad de Celestina y con cada aspecto nos describe el tipo de simbolismo que crea Rojas en su personaje.  En la parte final ella nos refiere a Celestina como una araña y hay una ilustración de su tela y dónde van los personajes.  

            El artículo es un estudio histórico porque la autora nos explica cómo habría entendido un hombre de la época los símbolos en la obra.  Ella demuestra que Rojas emplea todas las medias retóricas disponibles.  Ella crea que a causa de los elementos comunes que existían los lectores entendían el significado de los símbolos.  Les recomiendo este estudio.  Me ayuda a comprender los temas globales de la obra por sus símbolos.  El único problema es creo que la perspectiva es muy religiosa.