Katie Ecklund  

Biglieri, Aníbal A. “El Conde Lucanor, ejemplo 36: (El autor), (la realidad), el texto.” Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 113 (1987): 461-475.            

En este artículo Biglieri usa solo un ejemplo (de la obra) y estudios de otros autores para apoyar su tesis. Ella intenta mostrar muchas cosas, pero las dos más interesantes son lo inverosímil que es el ejemplo 36 y que no se puede relacionar la vida del autor con la obra exactamente. Afirma que aunque los críticos de hoy quieren analizar la literatura con ideas psicológicas, los autores de la época medieval no escribieron como los autores de hoy. Y por eso no podemos analizar la literatura de Don Juan Manuel, como su diario o autobiografía. El autor nota que los personajes de la obra son simplemente personajes, no representan gentre de la vida real. Con las partes inverosímiles de la obra, demuestra que muchas partes del ejemplo no son creíbles. El autor las nota y por eso las muestra como partes de una fábula. Pero estas partes son centrales para que el ejemplo funcione.  

Este artículo es muy interesante. El autor usa muchos estudios como fuentes y referencias, y con algunos, trata de cuestionar sus ideas. El artículo nos ayuda a ver que Don Juan Manuel quería que la gente gozara y aprendiera mucho de su obra. Su propósito no era esconder cosas personales y huellas psicológicas en sus obras para que la gente del año 2000 las analizaran. Creo que este artículo vale mucho, a veces uno trata de encontrar información que no está, algo que este artículo muestra muy bien.

 

Burke, James F. “Frame and Structure in the Conde Lucanor”. Revista Canadiense de Estudios Hispanicos 8.2 (1984): 263-274.  

El artículo trata de mostrar la diferencia del público en la época de El Conde Lucanor y la de hoy. El público medieval concebían de los eventos de forma distinta y no como una cadena de eventos como hoy. También se aceptó la idea de que cosas ocurrían sin explicaciones. Por eso, el formato del marco narrativo le sirvió  bien al público del siglo catorce, y más se nota que sin el marco narrativo (de un conde que pide consejos) no habría una obra coherente. Burke también explica la estructura de contrarios en que el sistema feudal requería que todos tuvieran su opuesto. Por ejemplo, El rey es el opuesto al tonto. Para ser humilde, el rey necesita entender la vida del tonto. Esta inversión de posiciones sociales fue la única manera de lograr un renacimiento del espíritu. Burke demuestra estas ideas con ejemplos de la relación del marco narrativo con unos de los ejemplos de El Conde Lucanor. Este sistema de opuestos, dice, funcionó para definir los papeles sociales. Este formato de un marco narrativo funcionaba bien para comunicar al público de una manera creíble.   

Este artículo emplea una aproximación histórica. El autor explora el sistema feudal para darnos una mejor idea de la importancia de la obra en su contexto histórico. Creo que ayuda al entendimiento de la obra, para entender el público de la obra es entender mejor el propósito de la obra. Es interesante también ver la relación entre el sistema feudal y la meta de una obra de literatura. Nunca he pensado en el sistema feudal de esta manera, es decir, en un sistema que provee a cada persona su papel contrario.

 

Menocal, María Rosa. “Life Itself: Storytelling as the Tradition of Openness in the Conde Lucanor.” Oral Tradition and Hispanic Literature: Essays in honor of Samuel G. Amistead. Ed. Mishael M. Caspi. New York , 1995. 469-493.  

Según Menocal, El Conde Lucanor fue influido por otras obras con un marco narrativo. La tradición de obras con marco narrativo aparece en muchas culturas, a veces con la misma historia en diferentes lenguas. Alfonso X el Sabio entendía la importancia de la literatura musulmana. Ya que su sobrino fue Don Juan Manuel, es lógico que la literatura extranjera influyera a Don Juan Manuel. La obra El Conde Lucanor no solo muestra la influencia judía y musulmana sino refleja la tradición oral que todavía existía en España cuando El Conde Luncanor fue escrito.  El artículo también afirma la madurez de la obra porque el propósito de ella fue para que la gente la gozara y aprendiera.  

La autora no solo da ejemplos de El Conde Lucanor sino también de otras obras con marco narrativo para mostrar las semejanzas entre ellas. El artículo es bien fácil de entender aunque contiene ejemplos de muchas obras, los cuales me distraen un poquito del tema central.  A veces pensamos en el mundo medieval como un mundo muy aislado, pero la influencia de todas estas obras nos muestra los intercambios culturales que había; esta idea es muy importante para señalar. El artículo enriquece mucho la historia multicultural de las obras con marco narrativo y por eso, El Conde Lucanor.  

 

Sennif, Dennis. “ ‘Así fiz de lo que oý’: Orality, Authority, and Experience in Juan Manuel’s Libro de la caza, Libro infinido and Libro de las armas.” Josep Maria Solá-Solé: Miscelánea de estudios de amigos y discípulos. Ed. Antonio Torres-Alcalá, Victoria Agüera y Nathanial B. Smith. Barcelona: Puvil Libros, 1995. 91-106.  

El artículo tiene muchos propósitos relacionados con la oralidad en unas obras de Don Juan Manuel. Sennif trata de llegar a unas conclusiones sobre cómo Don Juan Manuel compuso, en silencio o en voz alta mientras que un escriba  copía (obra dictada). ¿Pensaba Don Juan Manuel en la manera en que el público iba a conocer sus obras? Puede ser por la transmisión oral porque él usó técnicas de los juglares en su escritura, como el de la repetición. El autor escribe mucho de este tema. Dice que a Don Juan Manuel le gustaba cuando otros leían a él, este punto puede darnos una idea más clara de su intención.   El autor muestra que Don Juan Manuel solamente escribió de cosas que entendía muy bien, y si no él les pedía ayuda de los que si entendían.   

Lo interesante en este artículo es pensar en cómo la gente usó la obra. Si la mayoría la oyó, la repetición valía mucho porque ellos no pudieron regresar a la página anterior para recordar lo que pasó. El ensayo analiza muchas ideas, creo que demasiadas. Si el autor lo hubiera dividido en tres artículos, sería más fácil de entender y utilizar.   No me gusta el uso de citas largas en la lengua antigua. Si una persona leyera el libro en inglés o español moderno y querría leer el artículo, sería bien difícil para entender las citas. De este modo, el autor excluye esta información de algunos de sus lectores.

 

Sturm, Harlan G. “Autor and Authority in El Conde Lucanor.” Hispanofila 52 (1974):  1-9.  

Este artículo trata de ilustrar las intenciones de Don Juan Manuel en su escritura. Hay algunos artículos que presentan a Don Juan Manuel como muy seguro de su posición social, tal vez arrogante. En este artículo nos muestra Don Juan Manuel como listo. El trató de ayudar la cantidad más grande de gente a través de su literatura. El escribió de una manera simple para que todos pudieran entender aunque él recibió una educación extraordinaria, no escribió así. El escribió en castellano en vez de latín, usó analogías populares y también escribió para la mujer. El artículo examina las cosas beneficiosas que hizo él y compara su obra con otras obras para encontrar las cosas fracasadas que otros autores usaban.  

Este artículo es bien interesante. Nos ayuda a prestar atención a los propósitos de la obra y cómo Don Juan Manuel los realizó. Sería interesante saber cuáles clases sociales leían más la obra, pero estoy casi segura que esta información no exista. Yo no sabía que Don Juan Manuel fuera el sobrino de Alfonso X el Sabio ni que él pasara muchos días con él, o con los traductores. Esta información con la demás que el autor provee, ayuda al lector a entender mejor a Don Juan Manuel.