Andrea Nordhof

 Arias, Ricardo.  “El matrimonio cristiano y el ejemplo XXXV de El conde Lucanor”(del mancebo que caso con mujer brava).  Teología espiritual; revista cuatrimestral de los Estudios Generales Dominicanos de España 31 (1987): 223-234.     

Este artículo habla del matrimonio cristiano y el hecho que en el ejemplo XXXV de El conde Lucanor no se refiera directamente al matrimonio cristiano y se sitúa el ejemplo en un ambiente árabe.  Nos dice que cuando los cristianos se casan, significa la unión de los cuerpos y de la vida.  Arias habla de la importancia del estado del hombre, los trabajos del hombre y la mujer cuando están casados y cómo el marido tiene cierta autoridad sobre la mujer como Adán tiene sobre Eva.  Se usan ejemplos de Adán y Eva y su relación con la iglesia para explicar el papel del hombre y la mujer y para explicar la razón por la cual el hombre en el cuento mató los animales.  El hombre tiene que mostrar su fuerza a la mujer para reforzar su papel como jefe de la casa. Este análisis incorpora muchos aspectos de los cambios que pasan cuando los protagonistas se casan, incluso los pecados, las uniones entre los maridos y como se puede salvar el alma. Afirma que a los críticos les gusta analizar esta obra por el cuidado en el que se escogen las palabras usadas.  El autor cree que Juan Manuel usó las palabras para crear la belleza y para hacer muy claro su propósito didáctico a la misma vez.

En mí opinión, este artículo usa una aproximación extratextual porque se refiere no sólo a El conde Lucanor sino también a muchos otros estudios y fuentes.  No tengo una opinión muy fuerte sobre este artículo porque no sé mucho sobre la religión y el matrimonio cristiano en el pasado.  Después de leer el artículo, tengo una idea mejor sobre estas cosas, pero mi conocimiento solamente viene de un artículo.  Estoy de acuerdo que en el pasado el hombre era la autoridad de la casa, que su estado de ser un hombre fuerte era muy importante y que el esposo debe ser “el principio de autoridad y el salvado de la esposa en una alianza de amor”(231). Sería muy interesante estudiar en detalle el significado de los animales en esta obra.  Los animales que el hombre mata en la obra tienen un significado muy importante y pienso que ayudaría a los lectores a entender mejor la razón por la cual los mata.  Al estudiar este artículo después de leer la obra enriquecería la lectura.  Me ayuda a entender los motivos del hombre y de la presión social que el hombre tiene para ejercer su papel de esposo perfecto.

 

Dunn, Peter N.  “Don Juan Manuel: The World as Text”. MLN  106.2 (1991): 223-240.

Dunn primero nos explica varios conceptos medievales del mundo como libro y espejo.  Nos propone que nos relacionemos la obra de Don Juan Manuel a nuestra vida y a nuestras propias situaciones.  Nos dice “We, the readers, are not only implied, in the reader response theory sense, as readers of Don Juan Manuel; we are also inplicated, as readers of the text of our own world, and as performers of our own texts and, more dangerously, as performers of the texts prepared for us by other people, by our communities, by our institutions.”(235-236). La mayoría del estudio trata El Conde Lucanor como una obra entre la oralidad y la escritura. Apoya sus ideas con varios ejemplos de esta obra. También este crítico compara los libros de Don Juan Manuel y cómo la gente los relaciona de forma diferente.  Nos describe cómo el  Libro del cavallero et del escudero y El conde Lucanor ocupan mundos diferentes. En el Libro del cavallero, nos dice que solamente podemos admirarlo y alabar el creador del libro.  En El conde Lucanor podemos imaginar y contar las experiencias que están descritas en el libro.  Nos propone que los lectores ven los libros de Don Juan Manuel como “possible experiences configurational models that enable us to frame experiences in intelligible events”(240). En fin, el artículo nos muestra cómo Don Juan Manuel concibió su texto como directamente vinculado al mundo y a las cosas que pasan cada día.

Este artículo es formalista porque habla sobre tres libros que Don Juan Manuel ha escrito y los compara y contrasta.  Este artículo puede ayudar a un lector a comprender la forma de pensar de Don Juan Manuel y lo que él pensaba cuando componía sus obras.  Puede ayudar al lector a entender por qué el autor escribía lo que escribía.  Este artículo contiene mucha información sobre el fondo del autor y de sus obras que puede ayudar al lector pero no es necesario para entender sus obras.  Estoy de acuerdo con el análisis del crítico.  Creo que a la gente le gusta leer más cuando puede identificarse con el libro, con las ideas y con los eventos que pasan en un libro.  El artículo nos dice que los cuentos son una manera de redimir los eventos de nuestra historia personal y estoy de acuerdo. Me parece que algunos de los ejemplos que nos dan son demasiados largos y el lector puede olvidar lo que es el punto de o la razón por el ejemplo.

 

Friedman, Edward H.  The Writerly Edge: A Question of Structure in the Poema de Mio Cid”.  La Corónira 18. 2 (1990): 11-21.

Este artículo trata la cuestión de la composición oral o escrita del Poema de Mio Cid.  La cuestión es si el poema fue compuesto oralmente por un “singer of tales”o si fue escrita a mano por un escriba (13).  El autor nos propone que “the crude meter, imperfect rhyme, and parataxis of the Poema suggest oral composition.”  El autor nos da su opinión del origen del poema y que él piensa que el poema tiene características de no sólo la escritura sino también de la lectura en voz alta al público.  Nos sugiere que una presentación oral incluiría solamente parte del texto.  Nos dice que muchos críticos se han enfocado en las imágenes poéticas para describir la estructura del poema. Habla de las perspectivas de “intertextuality” y “stylistic” y cómo los críticos “neotraditionalists”y “neo-individualists” interpretan el origen o manera de transmitir el poema (13-14, 17).  Nos propone que hay elementos en el poema que sugieren que el poema debe ser leído por un lector muy atento y hay otros elementos que sugieren que el poema debe ser recitado a un grupo de oyentes.  Nos dice que el poema fue escrito en 1207 y era el primer poema épico compuesto en castellano como una obra experimental. 

Este artículo es una aproximación extratextual porque hay muchísimas referencias al trabajo de otros críticos y estudios en general.  Puedo ver cómo este tema es controversial.  Entiendo cómo los elementos del poema hacen que hay perspectivas diferentes.  No tengo una opinión concreta porque entiendo que sería provechoso leerlo y también oírlo en una presentación.  Se puede estudiar este poema desde varias perspectivas incluso los temas de la honra, la decepción y también de la mujer en esta época.  Creo que este artículo  puede ayudarse a entender la obra porque si no entiende el poema cuando se lee, es posible que lo entienda mejor si se lee en voz alta con otras personas.  Los lectores pueden cambiar su manera de transmitir el poema después de leer este artículo.  En resumen, el estudio es útil para entender la transmisión del poema, pero es inútil para un análisis del contenido y lo que pasa en el poema.  Puede ser beneficio al lector leer el poema y también ver una presentación.  Me gusta que este artículo presente los dos lados del argumento y permite que el lector escoga su propia opinión.           

 

Keller, John E.  “Another Look at Exemplo 48 in El Conde Lucanor: De lo que acontescio a uno que provava sus amigos.”  La Corónira 13.1 (1984): 1-9.   

En este artículo Keller habla de las lecciones morales que aparecen en El conde Lucanor, especialmente el exemplo 48.  Nos dice que la lección moral en este exemplo es demasiado grosero y cruel.  Critica que la obra no cumple los requisitos de un exemplo porque en los exemplos sólo hay una moraleja para enseñar una lección y los exemplos deben ser claros y simples en la estructura.  En este artículo, nos propone que en exemplo 48 hay bastante material para escribir una novela y que hay demasiados incidentes combinados para ser un exemplo.  También, Keller critica este ejemplo porque cree que Juan Manuel tomó las ideas para la obra de, por lo menos, cuatro otros libros.  Las cosas que pasan en el cuento son muy similares a los eventos que pasan en otros cuentos famosos de su tiempo.  Nos dice que es posible que las personas medievales nunca oyeran las moralejas de su obra porque muchas personas eran analfabetas y tenían que oír las obras leídas en voz alta.  Es posible que los que leían la obra solamente se presentaran con el cuento y no con la moraleja.  Habla mucho de la diferencia entre este ejemplo y los otros.  Todos los otros siguen las normas de los exemplos y tienen moralejas menos crueles.  Nos propone que desde que el ejemplo 48 es tan diferente que los otros, era posible que alguien añadadiera de forma peor la parte de la moraleja.   

Este artículo es una aproximación extratextual porque usa ejemplos de muchos otros libros y se refiere a otros autores.  No estoy familiar con todos los cuentos de Juan Manuel y por eso, no puedo contradecir al autor de este artículo en la mayoría de sus argumentos.  Estoy convencida que la mayoría de las personas medievales era analfabeta y que es posible que no oyeran la moraleja mala o que no la entendieran.  Creo que los eventos que pasan en el ejemplo 48 no son realistas.  No pienso que los eventos que pasan en el cuento pasen en la vida real y la moraleja no me enoja porque cruza la línea entre lo antipático y lo cruel.  No creo que ningún padre permita que su hijo dé su vida por un amigo.  Este artículo provee muy bien la información del fondo del cuento.  También, este artículo muestra bien la diferencia entre el ejemplo 48 y los otros de Juan Manuel.  Este artículo puede provocar mucho interés en el cuento.  Me hizo curiosa sobre todo del cuento porque yo quería leer todo del cuento para tener el resto de los detalles.  Este artículo es útil para comprender el origen del cuento y de ver cómo las personas medievales respondían o no respondían al cuento.  Sería interesante estudiar por qué Juan Manuel tiene una moraleja en cada uno de sus cuentos y por qué algunas son lecciones negativas.    

 

Piccus, Jules.  “The Meaning of “Estoria” in Juan Manuel’s El Conde Lucanor“.  Hispania 61 (1978): 459-465.

Piccus analiza el significado de “Estoria” en El Conde Lucanor según María Rosa Lida de Malkiel y José Manuel Blecua.  Este estudio critica las interpretaciones de la palabra “estoria” por estos estudiosos y nos da razones por las cuales sus definiciones de “estoria” no funcionan bien en El Conde Lucanor.  Se relaciona el significado correcto de “estoria” en El Conde Lucanor al significado de “estoria” en el Libro de Alexandre y al testimonio de Alfonso el Sabio, el tío de Don Juan Manuel.  El significado de “estoria” era muy difícil de probar porque en la obra dice “Et la estoria deste exiemplo es ésta que se sigue” y lo que sigue es otro exemplum no relacionado con el exemplo que precede la frase. Empleando la sugerencia de Blecua que había dibujos destinados por los espacios en blanco después de esta frase, Piccus describe que “estoria” en la obra significa una secuencia de dibujos relacionados a una tema común, un tópico o un personaje y cuando la obra fue copiada, los dibujos no fueron transmitidos.  Sin los dibujos, el significado de “estoria” no es claro. 

Este artículo usa una aproximación extratextual porque se refiere a los estudios de otros y a las ideas y opiniones de muchos críticos.  Me parece que la conclusión del autor es lógica y que él apoya sus ideas y sus sugerencias muy bien.  Estoy de acuerdo con el análisis del crítico.  Creo que este artículo ayuda a comprender el texto que analiza porque sin saber lo que significa “estoria” en la obra, es posible que el lector esté confundido cuando lee “Et la estoria deste exiemplo es ésta que se sigue” y lo que sigue, no vale nada.  Este artículo es útil para el estudio del Conde Lucanor porque contiene mucha información importante sobre el uso de “estoria” pero a veces es difícil seguir todos los ejemplos y otras obras que se usan para analizar el significado de “estoria”.