Patrick Perry

 

Andrés Gil, Carlos M. “Elementos trágicos en La Celestina.” Ojáncano: Revista de Literatura Española 25 (2004): 61-74.        

El punto de enfoque central de este artículo existe en la diferencia entre los pensamientos griegos y judeocristianos sobre el origen de lo trágico en el mundo y en la literatura. El crítico cree que el pensamiento griego aplica mejor a la historia de los amantes locos Calisto y Melibea. La visión trágica de los griegos es que la necesidad es ciega y quien lo encuentra pierde su visión de la realidad. El artículo trata de  probar que lo que pasa en La Celestina tiene sus raíces en la caída de la mítica ciudad de Troya más que en la controlada y previsible destrucción de Jerusalén, ocurrida según designios divinos. Los pecados de los protagonistas no son la razón por su destrucción y no es un castigo de Dios como los pensamientos judeocristianos, sino es sus deseos incontrolables que es la razón de su caída.  Es la opinión del crítico que la ciudad mítica de Troya cayó por la obsesión de Paris por Elena, tanto como la de los amantes Calisto y Melibea, y Fernando de Rojas había basado su obra sin duda en la tragedia griega.  La tragedia en la obra de Rojas es más bien una cuestión de destino más un castigo de Dios por los pecados o inmoralidad de Calisto y Melibea.  

El crítico emplea la mitología para analizar la obra y por eso es una aproximación extratextual. También incluye muchas ideas de filósofos como Nietzsche para apoyar su punto de vista. Yo creo que este artículo es muy útil a los lectores porque nos muestra los principios de la «tragedia humana» con relación a la literatura.  El crítico usa muchos ejemplos de la terminología griega que se puede encontrar dentro de La Celestina, como las referencias a Troya que Celestina emplea para manipular la voluntad de Melibea y cuando ella trata de convencer a Calisto que él pueda ganar las caricias de Melibea. La idolatría de Melibea por Calisto es la razón por su caído y la destrucción de los demás. Su análisis de la historia es más o menos fácil de comprender y lo encontré muy interesante y bien explicado.     

 

Bently, Matthew T. “No he sentido mejor señal que tu tardanza”: Sign-Seeking in Celestina” Romance Quarterly  50.4  (2003): 259-268.

La tesis de este artículo trata del poder y la ambigüedad de las palabras habladas y escritas que Celestina emplea en la obra para lograr los resultados favorables que ella quiere, en particular Bentley analiza el auto IV, la seducción de Melibea por parte de Celestina. El crítico cree que Celestina sabe muy bien cómo utilizar el arte del lenguaje para manipular la gente y cambiar sus ideas y eventualmente sus acciones por completo. No solo en las palabras en sí mismas, sino también en su elección, su combinación y la expresión oral de las palabras que hacen una diferencia y producen el efecto deseado.  Celestina sabe hablar en código con sus criadas y puede hacer juegos de palabras para hechizar a la gente. El artículo dice también, que el uso de señales en la historia es muy frecuente. Celestina siempre está buscando dirección de signos o falta de signos para continuar la manipulación de los demás. Bentley cita muchos estudios sobre las actitudes de la época con respeta al lenguaje. También indica que esta obra está abierta a interpretaciones diferentes ya que no hay un narrador porque Rojas escribe usando diálogo entre los personajes.  Por eso las palabras tienen que hablar por sí mismas. Bentley cree que la proeza lingüística de Celestina debe producir tanto miedo y asombro como sus ensalmos mágicos.

Matthew Bently usa una aproximación histórica y de cierto modo formalista porque utiliza el texto principalmente para explicar su punto de vista sobre el lenguaje y los signos. Estoy de acuerdo con el análisis del crítico porque él puede apoyar sus ideas con hechos concretos que vienen directamente del texto. Bentley escribe en palabras directas que se puede entender fácilmente. Yo comparto las ideas en el artículo con respeto al poder de la palabra hablada porque yo sé que el lenguaje fuerte puede influir a los oyentes. En la opinión del crítico, el lenguaje de Celestina, con su naturaleza polisémica, es el centro de sus habilidades para influir lo que va a pasar. Este artículo es una buena fuente de información útil para entender mejor el uso del lenguaje y de los signos en la historia y su importancia.

Haywood, Louise M. “Models for Mourning and Magic Words in Celestina.” Bulletin of Hispanic Studies 78.1 (2001): 81-88.

Los diferentes lamentos y su utilización y significado son el punto de enfoque del artículo. Haywood escribe sobre los estilos de lamentar de cada protagonista que ha sufrido un  pérdida de un ser querido, los lamentos de Elicia y Areúsa en particular, para provocar el fallecimiento de los culpables amantes a su final tragicómico.  A veces los lamentos contienen maldiciones muy concretas con capacidades mágicas para vengar la muerte de Celestina y sus criados, Pármeno y Sempronio, aunque las maldiciones cuando estén dentro de un lamento no son tan eficaces, dice Haywood. Ambas Elicia y Areúsa creen que Calisto, Melibea y hasta el jardín mismo, el cual es un símbolo de su unión,  tiene toda la culpa de lo que pasó a sus amigos.  El jardín representa el principio y el fin de todo lo que ocurre entre los amantes, del amor maniático hasta su muerte trágica. El artículo señala que Areúsa no cree que el lamento de Elicia, con su maldición, sea suficiente para destruir sus adversarios en total. Areúsa piensa que el lamento de Elicia es de una voz femenina convencional y tradicional que no va a ser eficaz y por eso ella pone el argumento secundario en movimiento de Centurio para asegurar el fin de los amantes.  Haywood cree que la maldición del lamento de Elicia, es muy importante para la estructura irónica de la obra y que su lamento crea el marco del fin trágico de los amantes.

Yo creo que el artículo puede ser útil para los lectores de La Celestina para entender el propósito y el papel de los lamentos y para comprender cómo Rojas los entretejió en su obra.  Haywood presenta muchos ejemplos de lamentos diferentes antes de La Celestina que Rojas quizás usara como su modelo cuando escribió La Celestina.  La aproximación de la crítica es más extratextual que formalista porque ella busca lamentos anteriores para mostrarnos sus ideas sobre los lamentos diferentes que Rojas emplea y el efecto negativo que tienen los lamentos sobre la caída de Calisto y Melibea.   

Rutherford, John “Laughing at Death: Act XIX of the Tragicomedia de Calisto y Melibea.” Bulletin of Hispanic Studies 78.1 (2001): 167-76.

La tesis principal del artículo trata de la manera en que Fernando de Rojas escribe sobre la muerte trágica de Calisto, uno de los  protagonistas principales en la obra de La Celestina.   Su análisis enfoca en cómo la armadura, que él usa para protegerse le impide su habilidad de bajarse por la escalera de la pared de la casa de Melibea y consecuentemente la armadura lo mata. Cuando se lleva armadura puede ser considerado un acto de cobardía porque para ser valiente se cree que una capa y espalda es suficiente para protegerse del peligro.  El punto general del artículo es que Calisto muere por la armadura que él cree que lo va a ayudar a sobrevivir si se enreda con la familia de Melibea y por eso es lo más cómico de su muerte trágica.  El artículo también menciona la lujuria entre los dos protagonistas, que usualmente solo pasa con la clase baja y es muy raro que  los nobles se porten de esa manera y por eso, sus pasiones y la cobardía de Calisto son inherentemente cómico en sí.  El artículo dice que en las obras literarias de la época solo las muertes de la clase baja pueden ser representadas de forma cómica. Rojas lleva a los amantes a un nivel más bajo que la norma social y por eso su situación es cómica.

Este análisis de Rutherford utiliza una crítica sociológica porque incluye sus ideas sobre el ambiente social en el cual la obra fue escrita. La conducta de la gente en relación con su honra o cobardía y su manera de expresar su amor son factores importantes para entender la historia. Yo creo que este análisis es muy útil para los lectores de La Celestina porque toma en cuenta  el contexto socio-histórico de esta época.  El escritor usa muchos ejemplos para apoyar su tesis y para hacer su punto de vista más claro.

Sutherland, Madeline “Mimetic Desire, Violence and Sacrifice in the Celestina.” Hispania 86.2 (2003): 181-90.

Sutherland analiza Celestina según los modeles de René Giraud con respeto al triángulo de deseo, la violencia, y el sacrificio. Este triangulo puede causar mucha desarmonía en una sociedad.  Sutherland escribe que cuando la gente empieza a tener los mismos deseos y sentimientos, hay una pérdida de diferencias entre ellos. Cuando una serie de eventos trágicos comienzan a pasar, surge un sacrificio, como el suicidio de Melibea, que prohíbe la armonía futura. El artículo dice que en el principio de Celestina, cuando Calisto ve a Melibea por primera vez y cree que ella es una Diosa carnal, las diferencias comienzan a desvanecerse entre los protagonistas. Los personajes empiezan a formar una familia falsa,  Celestina como su madre, los otros como hijos e hijas de ella y los demás como hermanos.  El artículo señala que el ambiente histórico en el cual Rojas escribió su obra, fue bajo el reinado de Los Reyes Católicos que quisieron borrar las diferencias de su gente, especialmente en el sentido religioso y por eso su país había sufrido violencia según el modelo de Girard, pero no totalmente.

La autora del artículo usa los modelos de Rene Girard para apoyar su tesis. Sutherland también hace referencia a lo histórico de España durante esta época.  No estoy de acuerdo con las observaciones de la escritora del artículo porque para mí su análisis es muy fantástico. Ella emplea una idea de «pérdida de diferencias» de Girard y lo aplica al contexto histórico en el que Rojas vivió y escribió. En mi opinión esta manera de interpretar la obra no es muy útil y para ser honesto, me dejó confundido por completo. Él artículo contiene mucho vocabulario especializado para el lector novato de la literatura.